OOUI
(Interfaz de usuario orientada a
objetos)
Su aspecto es similar al de
la GUI. La diferencia es:
-
las GUI son interfaces orientadas a la
aplicación
-
Las OOUI están orientadas al objeto.
La tabla siguiente muestra las principales
diferencias entre ambos estilos de interfaz:
Interfaces orientadas a la
aplicación (GUI)
|
Interfaces orientadas a
objetos (OOUI)
|
La aplicación consiste en
un icono, una ventana principal y varias secundarias
|
El producto consiste
en una colección de objetos que cooperan y vistas de dichos objetos
|
Los iconos representan
aplicaciones o ventanas abiertas
|
Los iconos representan
objetos que se pueden manipular directamente
|
Los usuarios deben abrir
una aplicación antes de trabajar con objetos
|
Los usuarios abren objetos
como vistas en el escritorio
|
Proporciona al usuario las
funciones necesarias para realizar las tareas
|
Proporciona al usuario
los materiales necesarios para realizar las tareas
|
Se centra en la tarea
principal determinada por la aplicación
|
Se centra en las entradas
y salidas de los objetos y tareas
|
Las tareas relacionadas
son soportadas por otras aplicaciones
|
Las tareas relacionadas
son soportadas por el uso de otros objetos
|
Estructura rígida: función
|
Estructura flexible:
objeto
|
Los usuarios pueden quedar
atrapados en una tarea
|
Los usuarios no deben
quedar atrapados en una tarea
|
Los usuarios deben seguir
la estructura de la aplicación
|
Los usuarios pueden
realizar tareas a su propio gusto
|
Se requieren muchas
aplicaciones: una por tarea
|
Se requieren pocos
objetos, que se reutilizan en muchas tareas
|
El objetivo de la OOUI es que el usuario se concentre en sus tareas en lugar de en el ordenador y cómo utilizar las aplicaciones y ficheros necesarios para cumplir sus objetivos. Por ello se esconde la organización del sistema al usuario
Los objetos se pueden
clasificar en tres categorías: datos, contenedores y dispositivos. Definir los objetos y las vistas es lo más
complicado del diseño de la interfaz. El objeto debe ser familiar al
usuario encajar con su modelo mental, apoyado en su vida diaria, y estar
relacionado con el mundo real.
Un ejemplo de lo que se
pretende con una interfaz OOUI es el considerar un documento como un objeto
sobre el cual realizar tareas tales como incorporar gráficos y textos, sin
necesidad de usar programas distintos para cada una de ellas. Estos programas
suelen tener funciones que se solapan, con el consiguiente gasto extra en
espacio y dinero.
***Dato: Algunas
aplicaciones proporcionan tanto una CLI como una GUI. Un ejemplo es el programa
de CAD AutoCAD. El paquete científico/ingenieril de computación
numérica Matlab no proporciona GUI para algunos cálculos, pero la CLI
puede realizar cualquier cálculo. El programa de modelado
tridimensional Rhinoceros 3D (que se usa para diseñar las cajas de la
mayor parte de los teléfonos portátiles, así como miles de otros productos
industriales) proporciona una CLI (cuyo lenguaje, por cierto, es distinto del
lenguaje script de Rhino).
No hay comentarios:
Publicar un comentario