viernes, 18 de mayo de 2012

Interfaces



     Interfaz USB
(Universal Serial Bus):

Es totalmente Plug & Play, es decir, con sólo conectar el dispositivo y en caliente (con el ordenador encendido), el dispositivo es reconocido e instalado de manera inmediata. Utiliza un PC para comunicarse con dispositivos electrónicos, diseñada para poder:

-          Aumentar la potencialidad de los dispositivos

-          Aprovechar las capacidades de procesamiento y almacenamiento del PC.

-          Aumentar la Interacción con el mundo físico.

-           Simplificar el manejo de los dispositivos.

Hay que tener en cuenta que la longitud del cable no debe superar los 5 m y que éste debe cumplir las  especificaciones del Standard USB iguales para la 1.1 y la 2.0. Posee las siguientes velocidades de transmision:

-          1.5 Mbps (low speed)

-          12 Mbps (full speed)

-          480 Mbps (high speed)


    



Mas Info en: http://es.wikipedia.org/wiki/USB

2-     Firewire (IEEE 1394):


 Es un estándar multiplataforma para la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras digitales y videocámaras a computadoras. Existen diferentes tipos:

FireWire 400 (IEEE 1394-1995): Tiene un ancho de banda de 400 Mbit/s, 30 veces mayor que el USB V1.1 destinados a la alimentación del dispositivo




FireWire 800 (IEEE 1394b-2000): Duplica aproximadamente la velocidad del FireWire 400, hasta 786.5 Mbps con tecnología full-dúplex, cubriendo distancias de hasta 100 metros por cable.
Caracteristicas Generales:

  • Soporta la conexion de hasta 63 dispositivos con cable de una longitud maxima 425 cm con topología de árbol.
  • Compatible con Plug-and-Play.

  • Compatible con Peer to Peer que permite el enlace entre dispositivos sin necesidad de usar la memoria.

  • Compatible con conexión en caliente





3-     Interfaz SCSI (Interfaz de Sistemas para Pequeñas Computadoras)
Es una interfaz estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos del bus de la computadora. Para montar un dispositivo SCSI en un ordenador es necesario que tanto el dispositivo como la placa madre dispongan de un controlador SCSI. Es habitual que el dispositivo venga con un controlador de este tipo, pero no siempre es así, sobre todo en los primeros dispositivos. Se utiliza habitualmente en los discos duros y los dispositivos de almacenamiento sobre cintas, pero también interconecta una amplia gama de dispositivos
Existen diferentes tipos de SCSI:
SCSI 1. Bus de 8 bits. Velocidad de transmisión de datos a 5 Mbps Su conector genérico es de 50 pins (conector Centronics) y baja densidad
SCSI 2.
 Fast. Con un bus de 8, dobla la velocidad de transmisión (de 5 Mbps a 10 Mbps). Su conector genérico es de 50 pins y alta densidad. La longitud máxima del cable es de tres metros
Wide. Dobla el bus (pasa de 8 a 16 bits). Su conector genérico es de 68 pins y alta densidad. La longitud máxima del cable es de tres metros.
SCSI 3.1 SPI (Parallel Interface o Ultra SCSI)
Ultra. Dispositivos de 16 bits con velocidad de ejecución de 20 MBps. Su conector genérico es de 34 pines de alta densidad. La longitud máxima del cable es de 10 cm.
Ultra Wide. Dispositivos de 16 bits con velocidad de ejecución de 40 MBps. Su conector genérico es de 68 pins y alta densidad. La longitud máxima del cable es de 1,5 metros



4-     Interfaz IDE ATA

 
Este interfaz implementa el interfaz ATA líder del mercado domestico sobre un bus serie, eliminando el problema del posible solapamiento de los bits de cada octeto que limitaba la velocidad máxima pudiendo entonces alcanzarse velocidades tan altas como permitiese la tecnología existente, ya que los 4 bits se envían de uno en uno y así por ejemplo SATA/150 trabaja a una frecuencia de 1500 MHz frente a los 50 MHz de ATA/100[4].



Gracias a esta interfaz, podremos obtener unas mayores velocidades (inicialmente hasta 150 MB/s, aunque en la siguiente versión esta cifra se doblará y posteriormente se llegará a los 600 MB/s), crear discos duros de mayor capacidad y reducir el consumo eléctrico de las unidades. Además, el cable mediante el cual la unidad se conecta a la placa base es mucho más pequeño (tan sólo tiene siete conectores), lo que ayuda a mejorar la ventilación y es menos sensible a las interferencias, por lo que se podrán crear cables más largos sin ningún problema.
IDE significa (“Integrated device Electronics” Dispositivo con electrónica integrada) que indica que el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo.
ATA significa AT atachment y ATAPI, ATA packet interface. Las 2 versiones son:
Paralell ATA
ATA-1
ATA-2 Soporta transferencias rápidas en bloque y multiword DMA.
ATA-3 Es el ATA2 revisado.
ATA-4 conocido como Ultra-DMA o ATA-33 que soporta transferencias en 33MBps.
ATA-5 o Ultra ATA/66. Originalmente propuesta por Quantum para transferencias en 66 MBps.
ATA-6 o Ultra ATA/100. Soporte para velocidades de 100MBps.
ATA-7 o Ultra ATA/133. Soporte para velocidades de 133MBps

 
5-     Interfaz Sata
Serial ATA o SATA es una interfaz de transferencia de datos entre la placa Madre  y algunos dispositivos de almacenamiento, como por ejemplo el disco duro, lectores y grabadores de CD entre otros. Serial ATA sustituye al tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex. SATA añade además otras mejoras y características avanzadas como hotplugging, NCQ, hotswapping y overlapping,
-          Hotplugging: hace referencia a la conexión de los dispositivos en caliente
-          Hotswapping: hace referencia a la desconexión de dispositivos en caliente
-          NCQ: El término “native command queueing” hace referencia a una tecnología que aumenta el rendimiento en las unidades de discos duros del tipo SATA. Permite al disco duro optimizar el orden en que son ejecutadas las solicitudes de escritura/lectura. La optimización se hace reduciendo la cantidad de movimientos innecesarios de los cabezales de la unidad de disco duro
Velocidades: soporta velocidades de 150 MB/s (SATA), 300 MB/s (SATA II) y 600 MB/s

No hay comentarios:

Publicar un comentario