viernes, 18 de mayo de 2012

La interfaz CLI


CLI
(Interfaz de línea de comandos)

Las CLI son usadas por muchos programadores y administradores de sistemas como herramienta primaria de trabajo, especialmente en sistemas operativos basados en Unix; en entornos científicos y de ingeniería, y un subconjunto más pequeño de usuarios domésticos avanzados.
En dispositivos portables y PDAs. Las CLI no se utilizan, debido a lo complejo que resulta ingresar datos de texto, o por la ausencia total de teclados. Antiguamente se escribía la orden en el teclado y se recibía la respuesta impresa en papel. Estos sistemas basados en teletipos dieron origen a la primera forma eficiente de interactuar con computadores: líneas de texto simple



Una de las CLI más comunes es el característico del DOS, el sistema operativo de los primeros PC, y es el estilo más antiguo de interacción hombre-máquina. El usuario escribe órdenes utilizando un lenguaje formal con un vocabulario y una sintaxis propia (los comandos en el caso del DOS). Se usa un teclado, típicamente, y las órdenes están encaminadas a realizar una acción.
El usuario no suele recibir mucha información por parte del sistema y debe conocer cómo funciona el ordenador y dónde están los programas. El modelo de la interfaz es el del programador, no el del usuario.  

Desventaja: Un inconveniente para esta interfaz es la carga de memoria del usuario, ya que este debe memorizar los comandos e incluso la ayuda que te entrega es difícil de leer. Los nombres no siempre son los adecuados a las funciones y muchas veces el significado de los comandos es mal comprendido. (Varios mandatos con el mismo o parecido significado, como DEL y ERASE); inflexible en los nombres (DEL y no DELETE).
Ventajas: potente, flexible y controlado por el usuario, aunque esto es una ventaja para usuarios experimentados. La sintaxis es estricta, y los errores pueden ser graves.


Imagen de CLI asociada al Sistema Operativo Windows

Algunos comando de la CLI




No hay comentarios:

Publicar un comentario