viernes, 18 de mayo de 2012

La Interfaz GUI




GUI
(Interfaz grafica de usuario):

Desarrolladas originalmente por XEROX (sistema Xerox Star, 1981, sin éxito comercial), aunque popularizadas por Apple (Steven Jobs se inspiró en los trabajos de Xerox y creó el Apple Lisa, 1983, sin éxito, y Apple Macintosh, 1984, con éxito debido en gran medida a su campaña publicitaria)
Los tres estilos más comunes de interfaces gráficas hombre-computadora son: Lo que tú ves es lo que puedes conseguir. Manipulación directa e Interfaces de usuario basados en iconos.
Un GUI es una representación gráfica en la pantalla del ordenador de los programas, datos y objetos, así como de la interacción con ellos. Un GUI proporciona al usuario las herramientas para realizar sus operaciones, más que una lista de las posibles operaciones que el ordenador es capaz de hacer.
Características de un GUI
1.     Posee un monitor gráfico de alta resolución.
      2.     Posee un dispositivo apuntador
3.     Promueve la consistencia de la interfaz entre programas.
4.     Los usuarios pueden ver en la pantalla los gráficos y textos tal como se verán impresos.
5.     Sigue el paradigma de la interacción objeto-acción.
6.     Permite la transferencia de información entre programas.
7.     Se puede manipular en la pantalla directamente los objetos y la información.
8.     Provee elementos de interfaz estándar como menús y diálogos.
9.     Existe una muestra visual de la información y los objetos (iconos y ventanas).
10.  Proporciona respuesta visual a las acciones del usuario.
11.  Existen controles gráficos (widgets) para la selección e introducción de la información.
12.  Permite a los usuarios personalizar la interfaz y las interacciones.
13.  Proporciona flexibilidad en el uso de dispositivos de entrada y salida (teclado/ratón/impresoras).

Ventaja: El GUI permite manipular los objetos e información de la pantalla, no sólo presentarla.
Para usar un GUI, los usuarios deben conocer o aprender una serie de conceptos:
a-     organización del sistema
b-    diferentes tipos de iconos y efecto de las acciones sobre ellos
c-     elementos básicos de una ventana,
d-    uso de los controles del GUI, uso del ratón.
Un Ejemplo de la Interfaz GUI



Interfaces



     Interfaz USB
(Universal Serial Bus):

Es totalmente Plug & Play, es decir, con sólo conectar el dispositivo y en caliente (con el ordenador encendido), el dispositivo es reconocido e instalado de manera inmediata. Utiliza un PC para comunicarse con dispositivos electrónicos, diseñada para poder:

-          Aumentar la potencialidad de los dispositivos

-          Aprovechar las capacidades de procesamiento y almacenamiento del PC.

-          Aumentar la Interacción con el mundo físico.

-           Simplificar el manejo de los dispositivos.

Hay que tener en cuenta que la longitud del cable no debe superar los 5 m y que éste debe cumplir las  especificaciones del Standard USB iguales para la 1.1 y la 2.0. Posee las siguientes velocidades de transmision:

-          1.5 Mbps (low speed)

-          12 Mbps (full speed)

-          480 Mbps (high speed)


    



Mas Info en: http://es.wikipedia.org/wiki/USB

2-     Firewire (IEEE 1394):


 Es un estándar multiplataforma para la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras digitales y videocámaras a computadoras. Existen diferentes tipos:

FireWire 400 (IEEE 1394-1995): Tiene un ancho de banda de 400 Mbit/s, 30 veces mayor que el USB V1.1 destinados a la alimentación del dispositivo




FireWire 800 (IEEE 1394b-2000): Duplica aproximadamente la velocidad del FireWire 400, hasta 786.5 Mbps con tecnología full-dúplex, cubriendo distancias de hasta 100 metros por cable.
Caracteristicas Generales:

  • Soporta la conexion de hasta 63 dispositivos con cable de una longitud maxima 425 cm con topología de árbol.
  • Compatible con Plug-and-Play.

  • Compatible con Peer to Peer que permite el enlace entre dispositivos sin necesidad de usar la memoria.

  • Compatible con conexión en caliente





3-     Interfaz SCSI (Interfaz de Sistemas para Pequeñas Computadoras)
Es una interfaz estándar para la transferencia de datos entre distintos dispositivos del bus de la computadora. Para montar un dispositivo SCSI en un ordenador es necesario que tanto el dispositivo como la placa madre dispongan de un controlador SCSI. Es habitual que el dispositivo venga con un controlador de este tipo, pero no siempre es así, sobre todo en los primeros dispositivos. Se utiliza habitualmente en los discos duros y los dispositivos de almacenamiento sobre cintas, pero también interconecta una amplia gama de dispositivos
Existen diferentes tipos de SCSI:
SCSI 1. Bus de 8 bits. Velocidad de transmisión de datos a 5 Mbps Su conector genérico es de 50 pins (conector Centronics) y baja densidad
SCSI 2.
 Fast. Con un bus de 8, dobla la velocidad de transmisión (de 5 Mbps a 10 Mbps). Su conector genérico es de 50 pins y alta densidad. La longitud máxima del cable es de tres metros
Wide. Dobla el bus (pasa de 8 a 16 bits). Su conector genérico es de 68 pins y alta densidad. La longitud máxima del cable es de tres metros.
SCSI 3.1 SPI (Parallel Interface o Ultra SCSI)
Ultra. Dispositivos de 16 bits con velocidad de ejecución de 20 MBps. Su conector genérico es de 34 pines de alta densidad. La longitud máxima del cable es de 10 cm.
Ultra Wide. Dispositivos de 16 bits con velocidad de ejecución de 40 MBps. Su conector genérico es de 68 pins y alta densidad. La longitud máxima del cable es de 1,5 metros



4-     Interfaz IDE ATA

 
Este interfaz implementa el interfaz ATA líder del mercado domestico sobre un bus serie, eliminando el problema del posible solapamiento de los bits de cada octeto que limitaba la velocidad máxima pudiendo entonces alcanzarse velocidades tan altas como permitiese la tecnología existente, ya que los 4 bits se envían de uno en uno y así por ejemplo SATA/150 trabaja a una frecuencia de 1500 MHz frente a los 50 MHz de ATA/100[4].



Gracias a esta interfaz, podremos obtener unas mayores velocidades (inicialmente hasta 150 MB/s, aunque en la siguiente versión esta cifra se doblará y posteriormente se llegará a los 600 MB/s), crear discos duros de mayor capacidad y reducir el consumo eléctrico de las unidades. Además, el cable mediante el cual la unidad se conecta a la placa base es mucho más pequeño (tan sólo tiene siete conectores), lo que ayuda a mejorar la ventilación y es menos sensible a las interferencias, por lo que se podrán crear cables más largos sin ningún problema.
IDE significa (“Integrated device Electronics” Dispositivo con electrónica integrada) que indica que el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo.
ATA significa AT atachment y ATAPI, ATA packet interface. Las 2 versiones son:
Paralell ATA
ATA-1
ATA-2 Soporta transferencias rápidas en bloque y multiword DMA.
ATA-3 Es el ATA2 revisado.
ATA-4 conocido como Ultra-DMA o ATA-33 que soporta transferencias en 33MBps.
ATA-5 o Ultra ATA/66. Originalmente propuesta por Quantum para transferencias en 66 MBps.
ATA-6 o Ultra ATA/100. Soporte para velocidades de 100MBps.
ATA-7 o Ultra ATA/133. Soporte para velocidades de 133MBps

 
5-     Interfaz Sata
Serial ATA o SATA es una interfaz de transferencia de datos entre la placa Madre  y algunos dispositivos de almacenamiento, como por ejemplo el disco duro, lectores y grabadores de CD entre otros. Serial ATA sustituye al tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex. SATA añade además otras mejoras y características avanzadas como hotplugging, NCQ, hotswapping y overlapping,
-          Hotplugging: hace referencia a la conexión de los dispositivos en caliente
-          Hotswapping: hace referencia a la desconexión de dispositivos en caliente
-          NCQ: El término “native command queueing” hace referencia a una tecnología que aumenta el rendimiento en las unidades de discos duros del tipo SATA. Permite al disco duro optimizar el orden en que son ejecutadas las solicitudes de escritura/lectura. La optimización se hace reduciendo la cantidad de movimientos innecesarios de los cabezales de la unidad de disco duro
Velocidades: soporta velocidades de 150 MB/s (SATA), 300 MB/s (SATA II) y 600 MB/s

La Interfaz

Que entendemos por interfaz ?


Es lo que nos permite tener comunicación con todo tipo de maquina

En otras palabras:

Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen cosas como menús, ventanas, teclado, ratón, los "beeps" y algunos otros sonidos que la computadora hace, en general, todos aquellos canales por los cuales se permite la comunicación entre el hombre y la computadora.

La idea fundamental en el concepto de interfaz es el de mediación, entre hombre y máquina. La interfaz es  lo que facilita la comunicación, la interacción, entre dos sistemas de diferente naturaleza, típicamente el ser humano y una máquina como el computador. Esto implica, además, que se trata de un sistema de traducción, ya que los dos "hablan" lenguajes diferentes: verbo-icónico en el caso del hombre y binario en el caso del procesador electrónico.

De una manera más técnica se define a Interfaz de usuario, como conjunto de componentes empleados por los usuarios para comunicarse con las computadoras. El usuario dirige el funcionamiento de la máquina mediante instrucciones, denominadas genéricamente entradas. Las entradas se introducen mediante diversos dispositivos, por ejemplo un teclado, y se convierten en señales electrónicas que pueden ser procesadas por la computadora. Estas señales se transmiten a través de circuitos conocidos como bus, y son coordinadas y controladas por la unidad de proceso central y por un soporte lógico conocido como sistema operativo. Una vez que la CPU  ha ejecutado las instrucciones indicadas por el usuario, puede comunicar los resultados mediante señales electrónicas, o salidas, que se transmiten por el bus a uno o más dispositivos de salida, por ejemplo una impresora o un monitor.
Dentro de las interfaces de usuarios existen dos tipos:


  • Interfaz de hardware: son los dispositivos utilizados para ingresar, procesar y entregar los datos: teclado, ratón, pantalla, impresora, etc.
  • Interfaz de software: son las encargadas de entregar información acerca de los procesos y herramientas de control, a través de lo que el usuario observa habitualmente en la pantalla.

La interfaz CLI


CLI
(Interfaz de línea de comandos)

Las CLI son usadas por muchos programadores y administradores de sistemas como herramienta primaria de trabajo, especialmente en sistemas operativos basados en Unix; en entornos científicos y de ingeniería, y un subconjunto más pequeño de usuarios domésticos avanzados.
En dispositivos portables y PDAs. Las CLI no se utilizan, debido a lo complejo que resulta ingresar datos de texto, o por la ausencia total de teclados. Antiguamente se escribía la orden en el teclado y se recibía la respuesta impresa en papel. Estos sistemas basados en teletipos dieron origen a la primera forma eficiente de interactuar con computadores: líneas de texto simple



Una de las CLI más comunes es el característico del DOS, el sistema operativo de los primeros PC, y es el estilo más antiguo de interacción hombre-máquina. El usuario escribe órdenes utilizando un lenguaje formal con un vocabulario y una sintaxis propia (los comandos en el caso del DOS). Se usa un teclado, típicamente, y las órdenes están encaminadas a realizar una acción.
El usuario no suele recibir mucha información por parte del sistema y debe conocer cómo funciona el ordenador y dónde están los programas. El modelo de la interfaz es el del programador, no el del usuario.  

Desventaja: Un inconveniente para esta interfaz es la carga de memoria del usuario, ya que este debe memorizar los comandos e incluso la ayuda que te entrega es difícil de leer. Los nombres no siempre son los adecuados a las funciones y muchas veces el significado de los comandos es mal comprendido. (Varios mandatos con el mismo o parecido significado, como DEL y ERASE); inflexible en los nombres (DEL y no DELETE).
Ventajas: potente, flexible y controlado por el usuario, aunque esto es una ventaja para usuarios experimentados. La sintaxis es estricta, y los errores pueden ser graves.


Imagen de CLI asociada al Sistema Operativo Windows

Algunos comando de la CLI




Configuraciones de Ide


Configuraciones

Las controladoras IDE (ATA) casi siempre están incluidas en la placa base, normalmente dos conectores para dos dispositivos cada uno.

De los dos discos duro uno tiene que estar como esclavo y el otro como maestro para que la controladora sepa a qué dispositivo enviar/recibir los datos. La configuración se realiza mediante jumpers. Habitualmente, un disco duro puede estar configurado de una de estas tres formas:

Como maestro ('master'). Si es el único dispositivo en el cable, debe tener esta configuración, aunque a veces también funciona si está como esclavo. Si hay otro dispositivo, el otro debe estar como esclavo.

Como esclavo ('slave'). Debe haber otro dispositivo que sea maestro.

Selección por cable. El dispositivo será maestro o esclavo en función de su posición en el cable. Si hay otro dispositivo, también debe estar configurado como cable select. Si el dispositivo es el único en el cable, debe estar situado en la posición de maestro. Para distinguir el conector en el que se conectará el primer bus IDE (Ide 1) se utilizan colores distintos. Este diseño (dos dispositivos a un bus) tiene el inconveniente de que mientras se accede a un dispositivo el otro dispositivo del mismo conector IDE no se puede usar. En algunos chipset (Intel FX triton) no se podría usar siquiera el otro IDE a la vez. Este inconveniente está resuelto en S-ATA y en SCSI, que pueden usar dos dispositivos por canal. Los discos IDE están mucho más extendidos que los SCSI debido a su precio mucho más bajo. El rendimiento de IDE es menor que SCSI pero se están reduciendo las diferencias. El UDMA hace la función del Bus Mastering en SCSI con lo que se reduce la carga de la CPU y aumenta la velocidad y el Serial ATA permite que cada disco duro trabaje sin interferir a los demás. De todos modos aunque SCSI es superior se empieza a considerar la alternativa S-ATA parasistemas informáticos de gama alta ya que su rendimiento no es mucho menor y su diferencia de precio sí resulta más ventajosa


Mas Info: http://www.webtaller.com/maletin/articulos/configurar-jumpers-disco-duro-ide.php

Interfaz Electrica


Una interfaz es el puerto “circuito físico” a través del que se envían o reciben señales desde un sistema o subsistemas hacia otros. No existe una interfaz universal, sino que existen diferentes estándares (Interfaz USB, interfaz SCSI, interfaz IDE, interfaz puerto paralelo o serial, etc.) que establecen especificaciones técnicas concretas (características comunes), con lo que la interconexión sólo es posible utilizando la misma interfaz en origen y destino. Así también, una interfaz puede ser definida como un intérprete de condiciones externas al sistema, a través de transductores y otros dispositivos, que permite una comunicación con actores externos, como personas u otros sistemas, a través de un protocolo común a ambos. Una interfaz es una Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes.

La interfaz de E/S es requerida cuando los dispositivos son ejecutados por el procesador. La interfaz debe ser necesariamente lógica para interpretar la dirección de los dispositivos generados por el procesador. El Handshaking deberá ser implementado por la interfaz usando los comandos adecuados (BUSY, READY, WAIT…), y el procesador puede comunicarse con el dispositivo de E/S a través de la interfaz. Si se intercambian diferentes formatos de datos, la interfaz debe ser capaz de convertir datos en serie a paralelo y viceversa. Los dispositivos de E/S se comunican por interrupciones con el procesador, si una interrupción es recibida, el procesador la atenderá con la rutina de interrupción correspondiente a dicha interrupción.

Un ordenador que usa E/S mapeados en memoria por lectura y escritura accede al hardware a través de la posición de memoria especifica, usando el mismo lenguaje ensamblador que el procesador usa para el acceso a memoria.

Hoy en día ya es muy difícil poder encontrar a éste tipo de puertos en algunas de las placas madres  que existen, pero aún se las requieren para determinados usos, razón por la cual se ha tratado de habilitar a las interfaces paralelas a manera de una tarjeta PCI que pueda ser incorporada en el equipo. El puerto serie y el paralelo fueron creados con el fin fundamental que es el de transmitir datos e información desde o hacía un periférico, algo que dependiendo de cada uno de estos era utilizado y bien definido el uso al que se le debiera dedicar.



La velocidad de transferencia de datos era más rápida en los puertos paralelos que en los series, esto por un sentido de lógica que podríamos llegar a analizar. En un puerto en serie la transmisión de datos se realiza bit tras bit, es decir uno tras del otro, lo cual hace que el total de la información sea lento para que todo llegue a realizarse. En cambio si usamos la transferencia de datos por medio de la interface paralela, ésta se hace más rápida debido a que los bits de datos se transmiten conjuntamente, es decir que por ejemplo pueden pasar una serie de 8 bits en cada paso, haciendo con esto que la información llegue más rápido por este medio

La Interfaz OOUI


OOUI
(Interfaz de usuario orientada a objetos)

Su aspecto es similar al de la GUI. La diferencia es:

-          las GUI son interfaces orientadas a la aplicación

-          Las OOUI están orientadas al objeto.

 La tabla siguiente muestra las principales diferencias entre ambos estilos de interfaz:

Interfaces orientadas a la aplicación (GUI)
Interfaces orientadas a objetos (OOUI)
La aplicación consiste en un icono, una ventana principal y varias secundarias
El producto consiste en una colección de objetos que cooperan y vistas de dichos objetos
Los iconos representan aplicaciones o ventanas abiertas
Los iconos representan objetos que se pueden manipular directamente
Los usuarios deben abrir una aplicación antes de trabajar con objetos
Los usuarios abren objetos como vistas en el escritorio
Proporciona al usuario las funciones necesarias para realizar las tareas
Proporciona al usuario los materiales necesarios para realizar las tareas
Se centra en la tarea principal determinada por la aplicación
Se centra en las entradas y salidas de los objetos y tareas
Las tareas relacionadas son soportadas por otras aplicaciones
Las tareas relacionadas son soportadas por el uso de otros objetos
Estructura rígida: función
Estructura flexible: objeto
Los usuarios pueden quedar atrapados en una tarea
Los usuarios no deben quedar atrapados en una tarea
Los usuarios deben seguir la estructura de la aplicación
Los usuarios pueden realizar tareas a su propio gusto
Se requieren muchas aplicaciones: una por tarea
Se requieren pocos objetos, que se reutilizan en muchas tareas


El objetivo de la OOUI es que el usuario se concentre en sus tareas en lugar de en el ordenador y cómo utilizar las aplicaciones y ficheros necesarios para cumplir sus objetivos. Por ello se esconde la organización del sistema al usuario

Los objetos se pueden clasificar en tres categorías: datos, contenedores y dispositivos.  Definir los objetos y las vistas es lo más complicado del diseño de la interfaz. El objeto debe ser familiar al usuario encajar con su modelo mental, apoyado en su vida diaria, y estar relacionado con el mundo real.

Un ejemplo de lo que se pretende con una interfaz OOUI es el considerar un documento como un objeto sobre el cual realizar tareas tales como incorporar gráficos y textos, sin necesidad de usar programas distintos para cada una de ellas. Estos programas suelen tener funciones que se solapan, con el consiguiente gasto extra en espacio y dinero.

***Dato: Algunas aplicaciones proporcionan tanto una CLI como una GUI. Un ejemplo es el programa de CAD AutoCAD. El paquete científico/ingenieril de computación numérica Matlab no proporciona GUI para algunos cálculos, pero la CLI puede realizar cualquier cálculo. El programa de modelado tridimensional Rhinoceros 3D (que se usa para diseñar las cajas de la mayor parte de los teléfonos portátiles, así como miles de otros productos industriales) proporciona una CLI (cuyo lenguaje, por cierto, es distinto del lenguaje script de Rhino).